Congelación de óvulos: una opción clave para preservar la fertilidad en la actualidad. – Creasis San Pedro

Congelación de óvulos: una opción clave para preservar la fertilidad en la actualidad.

Introducción

En un contexto donde cada vez más mujeres deciden postergar la maternidad por razones profesionales, personales o médicas, la congelación de óvulos se ha convertido en una herramienta fundamental para preservar la fertilidad. Este procedimiento, también conocido como vitrificación ovocitaria, permite conservar óvulos en óptimas condiciones para su uso futuro, brindando mayor control sobre el momento de convertirse en madre.

En este artículo exploramos qué implica congelar óvulos, sus ventajas médicas y sociales, y por qué esta opción es cada vez más relevante en la salud reproductiva moderna.

¿Qué es la congelación de óvulos?

La congelación de óvulos es una técnica de preservación de la fertilidad en la que los ovocitos se extraen de los ovarios, se evalúan y luego se congelan rápidamente a temperaturas extremadamente bajas mediante un proceso llamado vitrificación. Estos óvulos pueden permanecer almacenados durante años sin perder calidad, y ser utilizados posteriormente mediante técnicas de fertilización asistida, como la fertilización in vitro (FIV).

Este procedimiento es ideal para mujeres que desean retrasar la maternidad o que enfrentan condiciones médicas que podrían afectar su fertilidad, como tratamientos oncológicos o cirugías ováricas.

¿Por qué es relevante congelar óvulos hoy en día?

🔹 Cambios en los estilos de vida

Cada vez más mujeres eligen postergar la maternidad para enfocarse en su desarrollo profesional, estabilidad económica o por razones personales. Sin embargo, la fertilidad femenina disminuye significativamente a partir de los 35 años, y la calidad de los óvulos se ve afectada con el tiempo. Congelar óvulos en edades tempranas permite conservar óvulos de buena calidad para el futuro.

🔹 Opciones médicas preventivas

En mujeres con diagnóstico de cáncer, enfermedades autoinmunes o antecedentes familiares de menopausia precoz, la congelación de óvulos es una estrategia preventiva clave antes de someterse a tratamientos que puedan comprometer la función ovárica.

🔹 Mayor autonomía reproductiva

La vitrificación ofrece a las mujeres mayor libertad para decidir cuándo y cómo ser madres, ya sea de forma individual o en pareja. Esta opción es especialmente valiosa para quienes aún no encuentran a la pareja ideal pero desean asegurar su fertilidad.

Beneficios de congelar óvulos

  1. Preservar la calidad ovocitaria: Al congelar óvulos en una etapa temprana de la vida (idealmente antes de los 35 años), se conservan con la calidad que tenían al momento de la vitrificación.
  2. Reducción del estrés relacionado con la edad: La posibilidad de usar óvulos propios en el futuro disminuye la presión del “reloj biológico”.
  3. Evitar tratamientos más complejos: Tener óvulos congelados puede evitar el uso de donación ovocitaria si la reserva ovárica se agota con el tiempo.
  4. Más posibilidades de éxito en tratamientos de FIV: Los óvulos congelados en buena condición aumentan las tasas de éxito en procedimientos de reproducción asistida.

¿Cuál es el momento ideal para congelar óvulos?

Los especialistas recomiendan congelar óvulos entre los 25 y 35 años, cuando la calidad y cantidad de ovocitos son óptimas. A partir de los 35 años, la tasa de anomalías cromosómicas aumenta y la respuesta ovárica a la estimulación hormonal puede disminuir.

Proceso de congelación de óvulos: ¿cómo funciona?

  1. Evaluación inicial: Análisis hormonales y ecografía para conocer la reserva ovárica.
  2. Estimulación ovárica controlada: Se administran hormonas para inducir la producción de múltiples óvulos.
  3. Extracción ovocitaria: Se realiza una punción ovárica bajo sedación para extraer los ovocitos maduros.
  4. Vitrificación y almacenamiento: Los óvulos se congelan con nitrógeno líquido y se almacenan hasta que la paciente decida utilizarlos.

Todo el procedimiento se realiza en centros de fertilidad especializados y suele completarse en un ciclo de 10 a 14 días.

Consideraciones éticas y emocionales

Aunque la congelación de óvulos ofrece muchas ventajas, es importante contar con asesoría médica y emocional para tomar una decisión informada. También es fundamental considerar aspectos legales sobre el almacenamiento y uso futuro de los óvulos, especialmente en caso de cambios en el estado civil o decisiones reproductivas.

Conclusión

La congelación de óvulos es una herramienta poderosa para preservar la fertilidad y brindar mayor libertad reproductiva a las mujeres. En un mundo donde las decisiones sobre la maternidad son cada vez más personalizadas, esta técnica representa una oportunidad para planificar el futuro sin renunciar al deseo de ser madre. Consultar con un especialista en reproducción asistida es el primer paso para evaluar si esta opción es adecuada en cada caso.

Referencias bibliográficas

  • American Society for Reproductive Medicine. (2018). Fertility preservation in patients undergoing gonadotoxic therapy or gonadectomy: A committee opinion. Fertility and Sterility, 110(3), 380–386. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2018.05.012
  • Cobo, A., García-Velasco, J. A., Coello, A., Domingo, J., Pellicer, A., & Remohí, J. (2016). Oocyte vitrification as an efficient option for elective fertility preservation. Fertility and Sterility, 105(3), 755–764. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2015.11.027
  • Doyle, J. O., Richter, K. S., Lim, J., Stillman, R. J., Graham, J. R., & Tucker, M. J. (2016). Successful elective and medically indicated oocyte vitrification and warming for autologous in vitro fertilization, with predicted birth probabilities for fertility preservation according to number of cryopreserved oocytes and age at retrieval. Fertility and Sterility, 105(2), 459–466.e2. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2015.10.026
  • Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. (2013). Mature oocyte cryopreservation: a guideline. Fertility and Sterility, 99(1), 37–43. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2012.09.028
  • Vassena, R., García-Velasco, J. A., & Simón, C. (2022). Fertility preservation in the era of personalized reproductive medicine. Human Reproduction Update, 28(1), 1–17. https://doi.org/10.1093/humupd/dmaa059

Contáctanos